En AEQUI, entendemos que el bienestar de nuestros/as pequeños/as es una prioridad. Todos los niños y niñas pueden ser inquietos/as o distraídos/as a veces, pero algunos/as enfrentas estas características de manera más persistente y severa. Aquí es donde entra en juego el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Conocer los signos y cómo abordar esta condición puede hacer una gran diferencia en la vida de un niño o niña.
¿Qué es el TDAH?
El TDAH es un trastorno neuropsiquiátrico que se manifiesta en problemas persistentes de atención, hiperactividad e impulsividad. Es comúnmente diagnosticado en la infancia y puede continuar en la adolescencia y la adultez.
Signos y Síntomas del TDAH
Detectar el TDAH puede ser desafiante ya que muchos de sus síntomas son comunes en la niñez. Sin embargo, si estos síntomas son severos, están presentes en más de un entorno y afectan significativamente el funcionamiento diario, puede ser indicativo de TDAH. Algunos de los síntomas incluyen:
Inatención
- Dificultad para mantener la atención en tareas o juegos.
- Comete errores por descuido en las tareas escolares.
- Parece no escuchar cuando se le habla directamente.
- Tiene dificultades para seguir instrucciones y terminar tareas.
- Evita o le disgusta realizar tareas que requieren esfuerzo mental sostenido.
Hiperactividad
- Mueve en exceso las manos o los pies, o se retuerce en su asiento.
- Se levanta en situaciones en las que se espera que permanezca sentado/a.
- Corre o trepa en situaciones inapropiadas.
- Tiene dificultades para jugar o realizar actividades tranquilamente.
Impulsividad
- Interrumpe o se inmiscuye en conversaciones o juegos.
- Tiene dificultad para esperar su turno.
- Responde antes de que se haya completado la pregunta.
¿Cómo Tratar el TDAH?
Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden ayudar a los niños y niñas con TDAH a manejar sus síntomas y tener una vida exitosa y feliz. Aquí hay algunas formas de tratar el TDAH:
Evaluación Profesional:
- Es importante que un profesional de la salud, como un psicólogo/a o psiquiatra infantil, realice una evaluación exhaustiva para confirmar el diagnóstico de TDAH.
Terapia Conductual:
- La terapia conductual es una herramienta efectiva para enseñar a manejar el comportamiento. Los/as terapeutas trabajan con los niños/as y sus padres para desarrollar estrategias que mejoren la atención y reduzcan la hiperactividad y la impulsividad.
Apoyo Educativo:
- Colaborar con la escuela para crear un plan de apoyo educativo personalizado puede ayudar a tener éxito académico. Esto puede incluir adaptaciones en el aula y técnicas de enseñanza específicas.
Estrategias en Casa:
- Establecer rutinas claras y consistentes.
- Utilizar listas y recordatorios visuales para ayudar a mantener el enfoque.
- Fomentar un entorno tranquilo y estructurado.