Guía Práctica para el Bienestar Emocional

Written by AEQUI | Mar 13, 2025 4:10:34 PM

En AEQUI sabemos que el bienestar emocional no es un lujo ni algo que se trabaja “cuando haya tiempo”. Es una parte esencial de tu salud integral. Porque no se trata solo de cómo está tu cuerpo, sino también de cómo te sientes, cómo piensas y cómo te acompañas a ti misma/o en los días buenos… y en los difíciles también. 

Aquí te dejamos una guía práctica con claves para empezar a cuidar de ti, desde lo cotidiano y sin presiones.
 
1. Escúchate (de verdad)
  • Reflexiona sobre lo que sientes: no todo lo que duele se ve. Pregúntate cómo estás, qué te duele, qué necesitas.
  • Lleva un diario emocional. Escribir lo que sientes sin filtro puede ayudarte a identificar patrones, comprender tus reacciones y empezar a soltar lo que ya no te sirve.
2. Cuida de ti como cuidas a quien más quieres
  • Aliméntate, muévete, descansa. (Lo básico también es autocuidado).
  • Regálate momentos para ti. No es egoísmo, es salud.
  • ¿Tienes una actividad que disfrutes solo/a o con otras personas? Incluir cosas que te den alegría también es una forma de sanar.
3. Rodéate de gente que te haga bien
  • Habla con alguien de confianza, compartir lo que sientes también alivia.
  • Si sientes que sola/o no puedes, buscar ayuda profesional es una muestra de valentía, no de debilidad. (La terapia puede ser el mejor regalo que te das).
4. Practica el “aquí y ahora”
  • Empieza con pequeños momentos de atención plena: respirar profundo, sentir el cuerpo, observar tus pensamientos sin juzgarlos.
  • La meditación, aunque sea 5 minutos al día, puede ayudarte a bajar el ruido mental y volver al presente.
5. Ponle objetivos a tu bienestar
  • No tienen que ser grandes metas. Lo pequeño también vale: dormir mejor, decir que no, moverte más, pedir ayuda.
  • Y si no lo logras a la primera, sé compasiva/o contigo. Todo proceso tiene subidas y bajadas.
6. No eres solo tu trabajo
  • Respeta tus pausas, tus fines de semana, tus límites. (Desconectar también es autocuidado).
  • Tu valor no depende de tu productividad.

En resumen: cuidarte es una forma de decirte “me importo”.

Y desde AEQUI, queremos acompañarte a hacerlo con información clara y sin juicios.
Si sentiste que este contenido te habló, es porque ya empezaste a escuchar algo dentro de ti que quiere estar mejor.